‘Cuéntame como pasó’: La lucha de los Alcántara a través de un viaje por dos décadas (1992 y 2020) que retratan a España

cuentame como pasó

La nueva temporada de ‘Cuéntame’ irrumpe en La 1 este 14 de enero a las 22:10 hrs con dos saltos temporales simultáneos que hicieron historia en España: 1992 y 2020

Tráiler de la 21 temporada de Cuéntame como pasó.

‘Cuéntame como pasó’ está de regreso en La 1 de RTVE para dejar claro que la actualidad es tan importante como el pasado. La ficción más longeva de España que cumple este 2021 20 años desde su primera emisión ese 13 de septiembre de 2001 emitirá el primer capítulo de la vigésima primera temporada titulado «Desde mi balcón» este 14 de enero a las 22:10 hrs. En esta nueva tanda de episodios los Alcántara no sólo tendrán que afrontar sus típicos problemas familiares tras la separación de Antonio y Merche con el fin de demostrar que, pese a todo pronóstico, siguen queriéndose con la misma intensidad. También se verá cómo los protagonistas más veteranos asumen el mayor reto al meterse en la piel de sus personajes totalmente envejecidos dentro de un contexto marcado por la frustración y la tragedia derivada del coronavirus o la llegada de Filomena en Madrid, la borrasca de nieve más histórica de los últimos tiempos. Este hecho confirma que los protagonistas continúan en el rodaje de la serie, la cual cuenta en esta ocasión con la versión de Rozalén y vuelve a casa en medio del helado temporal.

La familia Alcántara: Toni, Herminia, Antonio e Inés / Fotografía de RTVE.

Después de casi 20 años con los Alcántara como representantes de las familias españolas en las décadas de los 60, 70,80 y 90, los espectadores vivirán al lado de Antonio y Merche dos acontecimientos históricos que quedarán para siempre en la memoria colectiva de España. Por un lado, los Juegos Olímpicos de Barcelona celebrados en 1992, así como la Expo de Sevilla. Por otro, el estado de tensión generado en 2020 a raíz de una pandemia mundial que paralizó a los ciudadanos hasta el punto de llevarles al confinamiento y al uso de las mascarillas. En estos 20 capítulos que RTVE ha decidido emitir de manera seguida habrá dos líneas temporales simultáneas en las que intérpretes como Ana Duato, Imanol Arias y Pablo Rivero asumieron el reto de hacer dos caracterizaciones distintas.

Imágenes de ‘Cuéntame como pasó’ en su temporada número 21/ Aída de la Rocha (RTVE).

Todo lo contrario sucede con María. Mientras que en 1992 la joven Alcántara es interpretada por Carmen Climent, en 2020 Silvia Abascal le hace el relevo como la enfermera que está en primera línea a la hora de luchar contra el coronavirus. El objetivo de ese guiño al año más trágico desde la Guerra Civil española es rendir un homenaje al personal sanitario, así como a las personas mayores que están expuestas a la pandemia. En este contexto cercano a la actualidad más reciente, Herminia, el entrañable personaje interpretado por María Galiana no estará presencialmente, ya que se vería con cierta inverosimilitud que fuera inmortal. Aun así, los seguidores podrán disfrutar de su inteligencia y sentido del humor por mucho tiempo en la ficción española más longeva de la televisión. Eso sí. No quieren ni imaginar el momento en el que tengan que dar su adiós definitivo a la matriarca de la historia que retrata la vida de nuestros abuelos y nuestros padres.

cuentame
Los Alcántara en la 21 temporada de Cuéntame como pasó / Fotografía de RTVE.

La vigésima primera temporada de ‘Cuéntame como pasó’ trae consigo otro hecho inusual. Carlos Hipólito dará vida al Carlos Alcántara de 2020 después de haber sido durante casi 20 años el narrador de la serie. El intérprete era el que ponía la voz en off para relatar los cambios que tenían que afrontar los Alcántara a raíz de las transformaciones económicas y sociales que vivía el país, pero también, los momentos más emocionantes o las tensiones que se generaron dentro de sus cuatro paredes. Sin embargo, el salto temporal hacia la actualidad ha dado pie a que el actor pueda relevar a Ricardo Gómez, su hijo en la ficción de Telecinco (‘Vivir sin Permiso’). Por otro lado, la única que vive fuera de España mientras estalla la pandemia es Inés (Irene Visedo), personaje que no estará en San Genaro cuando su familia atraviese las consecuencias devastadoras del Covid-19.

Imanol Arias como Antonio Alcántara en ‘Cuéntame como pasó’ / Fotografía de Aída de la Rocha

Con ‘Cuéntame como pasó’, los televidentes vivieron los despertares de una España franquista que renacía tras la muerte de su dictador y la llegada de la Democracia. Todos sintieron el «dulce abrazo» de los Alcántara, sus primeros besos, su lucha por mantenerse y afrontar las vacas flacas, Sus desencuentros más tristes, pero también sus reencuentros más esperados. El paso del tiempo nos cambia, para bien o para mal; ya sea por la llegada de un nuevo Gobierno, la traición de un familiar o la intromisión de un virus que paralizó de la noche a la mañana nuestras ganas de soñar y progresar. No obstante, pasen los años que pasen permanece en nuestros recuerdos el orgullo que tenemos hacia nuestros antepasados más cercanos, quiénes contribuyeron a dejarnos una España más libre, más plural. Precisamente de esto habla ‘Cuéntame’, de la lucha por dar una sonrisa a los malos tiempos, pero también de la esperanza y el amor a nuestra familia; aunque nada sea igual que ayer y todo haya cambiado.

Fotografía de portada y demás imágenes de Aída de La Rocha (RTVE)

¡Compra pulsando en AQUÍ la edición completa de Cuéntame como pasó!

Deja una respuesta