‘Velvet’ y ‘Las Chicas del Cable’ hablan de feminismo en una época dominada por el patriarcado en la que las mujeres no tenían ni voz ni voto, y mucho menos, la libertad para decidir sobre su cuerpo, sus sueños o de escoger al hombre con el que querían pasar el resto de sus vidas. Por ese entonces, los matrimonios por conveniencia seguían vigentes, los maltratos eran más frecuentes y ellas eran tratadas por muchos de ellos como simples objetos sexuales que solo servían para cuidar de sus padres, y después, tanto de sus maridos como de sus hijos. Muy pocas trabajaban y estaba mal visto que un hombre no pudiera solo con los gastos de su unidad familiar. Sin embargo, a finales de los años 20 y en los 50 ya había chicas como las protagonistas de estas historias que se rebelaron contra esa sociedad conservadora para mostrar su derecho a la independencia y a la toma de decisiones sobre sí mismas.
Ambas son dos series españolas lideradas por mujeres valientes, empoderadas y con ganas de ascender laboralmente. Las dos son ficciones que han hecho historia en España y en el mundo entero al permitir a los espectadores viajar al pasado o al conseguir que todos esos seguidores que por ese entonces tenían la misma edad que sus protagonistas recordasen su juventud. Mientras que la trama de la producción protagonizada por Paula Echevarría y Miguel Ángel Silvestre gira entorno a las galerías ‘Velvet’, la de ‘Las Chicas del Cable’ se sitúa en una prestigiosa compañía de teléfonos. Tanto la primera como la segunda están producidas por Bambú Producciones y narran los amores, las traiciones, así como los secretos de personajes que habitan en Madrid en pleno siglo XX.
Ambas tocan el tema de las diferencias sociales, pero quizás ‘Velvet’ lo intensifica con más fuerza debido a que Ana Ribera (Paula Echevarría) y Alberto Márquez (Miguel Ángel Silvestre) se enamoran desde que eran pequeños, pero los padres de él impiden su relación con esa niña humilde. Tiempo después, él regresa a esas galerías que fueron testigo de su infancia y se reencuentra con la mujer que se convierte en su gran amor. Pese a ser de clases sociales distintas, a que él es el heredero de ese gran imperio de la moda y a que ella es solo una costurera que asciende poco a poco por su gran talento, ellos hacen hasta lo imposible para vivir su amor sin limitaciones. Lo cierto es que pasan muchas dificultades y sufrimientos hasta que logran ser felices juntos. No obstante, tras varios años de la ausencia de Alberto, Ana por fin logra esa felicidad que tanto se merecía.
En esta historia llena de confesiones y envidias hubo espacio para el amor que surgió entre otras parejas que fueron tan emblemáticas como Ana y Alberto. Este fue el caso de Clara (Marta Hazas) y Mateo (Javier Rey), así como el de Rita (Cecilia Freire) con Pedro (Adrián Lastra). Tanto Rita como Clara eran las mejores amigas de Ana, esas que estuvieron junto a ella en los buenos y en los peores momentos. También destacó el mítico diseñador, Rául de la Riva, personaje interpretado por Asier Etxeandía.
Desde su estreno el 17 de febrero de 2014 hasta la emisión de su capítulo final ese 21 de diciembre de 2016, ‘Velvet’ logró grandes datos de audiencia y consiguió estar nominada en multitud de premios. Entre los más destacados sobresale los Premios Ondas que le concedieron a Cecilia Freire (Rita) y al primer actor, José Sacristán (Emilio). La serie de época ambientada en plena dictadura franquista llegó a Francia, Italia, Lituania, Chile y Argentina e hizo historia en la televisión española debido a que su capítulo final se emitió en directo. Además, en la actualidad está previsto de estreno en Moviestar+ la 2 temporada de su spin off, ‘Velvet Colección’, secuela protagonizada por Marta Hazas.
En el caso de ‘Las Chicas del Cable’ son cinco protagonistas llenas de sueños, de ganas de independencia y de rebeldía. Todas ellas, incluso Sara (Ana Polvorosa) son igual de importantes porque tanto esta mujer que se siente un hombre como sus compañeras de la compañía de teléfonos han luchado incansablemente por hacer notar sus derechos laborales y sus deseos de implantar la igualdad de género. Mediante ese espíritu feminista, Lydia, Carlota, Marga, Ángeles y Sara es con el que ellas han conseguido enamorar a millones de personas de todas las partes del mundo, sean o no a su vez subscriptores de Netflix.
La primera serie española de la plataforma de pago habla de revolución en un período machista gobernado por la dictadura de Primo de Ribera. En esta ficción los personajes de Martín Rivas y Yon González juegan un papel fundamental en la vida de Alba, esa mujer que se ve obligada a usurpar la identidad de una aspirante a telefonista. Lo que no se sabe aún es con quién acabará la líder de ‘las chicas del cable’. Solo quedan días para descubrir la otra parte de esta historia de época que ha embelesado a miles de personas. La 3 temporada se emitirá el 7 de septiembre y cuenta con la incorporación de Luz Cipriota (»Casi Ángeles’ y ‘Soy Luna’), una argentina que pondrá trabas para que las protagonistas no cumplan sus objetivos. Esta parte contiene muchos problemas y muchos riesgos por lo que todas tienen que estar más unidas que nunca. Tras estos episodios, el público no se despedirá definitivamente de estas mujeres que han sido ejemplos de superación, debido a que de momento está confirmada una cuarta temporada.