Los tiempos han cambiando. Cada vez los espectadores recurren en mayor medida a Internet para ver las series que más les gustan o que les han recomendado. Ya nada es como hace más de 23 años cuando ‘Farmacia de Guardia’ o ‘Médico de Familia’ era líderes indiscutibles de audiencia. Ni siquiera cuando todos se sentaban en el sofá de sus casas para ver ‘Los Serrano’, así como otras ficciones que han marcado un antes y un después en la historia de la televisión española. Actualmente, las competencias entre canales son más potentes y muchos televidentes se han convertido en suscriptores que prefieren ver en diferido esas historias que les alejan por unas horas de su monotonía diaria.
‘Vis a Vis’ es un claro ejemplo que hace referencia a esta transformación que ha tenido la forma de visualizar contenidos en los últimos años. El thriller carcelario liderado por mujeres que en su primera temporada superó los 3.000.000 de espectadores y con su segunda parte bajó un millón de media fue cancelada por Antena 3. Al parecer, la cadena generalista consideraba que 24 capítulos eran más que suficientes para cerrar la historia de Macarena (Maggie Civantos) y todas las presidiarias de Cruz del Sur. Sin embargo, esa Marea Amarilla que nació a través de las redes sociales luchó incansablemente para que la serie en la que todos podían ser testigos de las dificultades a las que se sometían las presas no culminara sus emisiones.
Pasaron casi dos años desde que ‘Vis a Vis’ se despidió de todos sus seguidores en la pequeña pantalla, pero la Marea Amarilla lo consiguió y las protagonistas de Cruz del Sur se trasladaron a Cruz del Norte con una trama en la que la triada china obtiene un papel relevante. FOX resucitó con una tercera temporada una producción que ha hecho historia al saltar de un canal a otro con el fin de poder ser renovada y que también tendrá cuarta parte. En medio de ese proceso, Netflix decidió contar en su parrilla con las dos primeras temporadas de una ficción de Globomedia que brillaba en Antena 3 ante la mirada de sus seguidores, pese a que los datos no concordasen con el cariño que se le tenía a Maggie Civantos, a Berta Vázquez (Rizos), Alba Flores (Saray), Najwa Nimri (Zulema) y todo el reparto que les ha acompañado durante estos años.
Se podría decir abiertamente que Netflix es el salvavidas de grandes series nacionales que en el prime time han tenido una modesta acogida. El caso más relevante es el de ‘La Casa de Papel’. La serie creada por Álex Pina que supo contar a la perfección uno de los mayores atracos de la historia en la fábrica de Moneda y Timbre no llegó durante sus emisiones en Antena 3 a los 3.000.000 de espectadores y en alguna ocasión ni siquiera superó los 2.000.000 de audiencia. En cambio, a finales del 2017 Netflix decidió apostar por esta ficción protagonizada por Úrsula Corberó (Tokio), Miguel Herrán (Río), Jaime Lorente (Denver), Álvaro Morte (El Profesor), Paco Tous (Moscú), Pedro Alonso (Berlín), Nairobi (Alba Flores) , así como los primos; Oslo y Helsinki.
Su repercusión mundial fue tan potente que países latinoamericanos como Argentina decidieron recurrir a los uniformes rojos y las máscaras de Dalí para disfrazarse de sus secuestradores favoritos en la época de los carnavales. Además, ‘La Casa de Papel’ se ha convertido en la serie de habla no inglesa más vista en la famosa plataforma de pago haciendo sombra a ‘Las Chicas del Cable’, la primera serie española de Netflix. Su apoteósico éxito internacional es lo que ha conseguido que los espectadores se pongan de lado de los atracadores y quieran ver con sus propios ojos otro robo dirigido por El Profesor. Finalmente lo consiguieron. Una vez más los seguidores fueron escuchados, pero no precisamente por el canal que apostó desde el principio por esta producción española. De esta forma, todos podrán disfrutar de un nuevo golpe mucho más potente que está previsto para estrenarse en 2019.