Nathy Peluso: Una «sandunguera» argentina a la vanguardia de las tendencias musicales con un empoderamiento aplaudido por las masas que descubren su arte

Nathy Peluso

«La sandunguera» va por donde quiere desde que se atrevió a romper los muros, a perrear y reforzar el empoderamiento femenino por medio de sus letras. Sus canciones son su historia. Una mujer que «estuvo triste», pero que logra sanar sus heridas cuando se sienta en su estudio a componer temas musicales que se han convertido en himnos feministas con mensajes profundos capaces de enfrentar a todos esos hombres que han querido pisotear la dignidad de muchas mujeres. Esta cantautora que canta verdades y está a la vanguardia de la música más actual nació el 12 de enero de 1995 en Luján, una provincia de Buenos Aires. Si bien le corre sangre latina, Nathy Peluso emigró en 2004 a la edad de 9 años a España junto su familia y actualmente reside en Barcelona, una ciudad que ha acogido su talento y en la que la joven argentina ha podido cantar títulos que le han posicionado como un referente de los más recientes. Uno de ellos fue «Corashe», un tema hablado con sonidos urbanos que embelesa y cautivó a los que no la conocían hasta someterles a su propia vigilia.

«Esmeralda», el primer proyecto de Nathy Peluso como solista.

La cantante conocida por fusionar con soltura la música alternativa con los sonidos urbanos , el hip-hop, el soul, el folclore y el R&B primero probó suerte cantando en hoteles por Fran Sinatra y otras celebridades como Nina Simone para después atreverse a abrirse un canal de Youtube y realizar versiones de los artistas a los que admiraba. Más tarde, en 2017, Nathy Peluso sacó a la luz su primer proyecto de manera independiente titulado «Esmeralda». Poco a poco, la joven que debe sus ojos de colores distintos a la heterocromia iridum consiguió obtener un hueco en el universo de la industria musical y a día de hoy cuentan con su talento en eventos de alta envergadura como los Premios Goya 2021 y los Latin Grammy’s 2020. «La Sandunguera» fue ese EP de 2018 formado por seis canciones con las que ya destacó su versatilidad vocal para que sus seguidores viajaran por géneros musicales diversos. A este impecable registro tan variado se suma su naturalidad para cantar en inglés y castellano, sin olvidarse, por supuesto, de conceptos argentinizados que transportan directamente a los oyentes a la tierra que la vio dar sus primeros pasos.

«La Sandunguera», su éxito de 2018.

Si bien es cierto que la canción que da título a su EP fue el éxito con el que Nathy Peluso logró posicionarse como una artista de referencia en el panorama musical, hay otras que fueron capaces de descomponer por dentro las almas para que estas volvieran a renovarse con su desgarro y su mágica manera de interpretar lo que dice y lo que siente. Ella no está dispuesta a encerrarse en su interior. Por ello, entre las composiciones de «La Sandunguera» cobra especial relevancia «Estoy Triste», un tema con un piano de fondo en el que la cantante da un mensaje claro de hermandad y empoderamiento: «Yo me amo a morir. Sino lo hago yo, ¿ quién lo va a decir?. Tras esta exquisitez llegan otros títulos como «Gimme Some Pizza» o «La Passione» para que después el relevo sea tomado por «Bussines Woman», el primer sencillo de su trabajo discográfico más actual. Antes de dar a conocer «Calambre» ese 2 de octubre de 2020, el mundo ya podía disfrutar de la canción en la que Nathy se disfraza de un diablo y canta: «Sexo sucio, caro carísimo. Mira como se te caen los billetes sin tocarme. Soñaste conmigo. Quién cojones eres tú. Nadie te pidió permiso. Veo tu cara aplastada en el piso».

«Estoy Triste», canción de «La Sandunguera», EP de 2018.

«Hay canciones que lideran momentos de la vida y a veces la nostalgia no permite volver a escucharlas sobre todo si recuerdan a amores que ya no son. La música no tiene fronteras y compartir es la clave. Permitamos que la música se disperse y que más gente la conozca y la disfrute», declaró Nathy Peluso en un texto reciente que quiso compartir con su público. Todo esto en la misma semana en la que confesó estar en el proceso de sus futuros éxitos musicales al decir: «Acabo de terminar una canción ida en mi estudio son las 6:30 de la mañana y me voy a comer un guiso que me dejó preparado mi vieja». Esta mujer fuerte, valiente que tiene una personalidad arrolladora ha conseguido ser elogiada por todos los que han decidido reproducir «Calambre», un disco en el que ha compaginado estilos y sonidos diversos. Desde los temas más fiesteros como «Sugga» al tango lento de «Agárrate» que parece una balada hasta que se convierte en un trap con su sello más personal. Después suena «Llámame» con sonidos que rondan el hip-hop y le sucede «Delito», esa canción convertida en un auténtico éxito que sonaría en las discotecas si estuvieran abiertas y que ha llegado a ser la banda sonora utilizada para la promoción de la cuarta temporada de ‘Élite’ en Netflix.

«Delito» de Nathy Peluso, su éxito musical más reciente.

A esa canción sexy le toma el relevo «Arroró», una nana que transmite paz y tranquilidad, una balada que cuenta una historia en la que impera la armonía y la tristeza para volvernos a descolocar con «Celebré», un tema capaz de mezclar diversos géneros con ciertas afluencias afro, como en muchas de las creaciones de Nathy Peluso. Eso sí, sin olvidarse nuevamente de las partes habladas que definen a esta criatura emocional que regresa a los sonidos urbanos con títulos como «Trío» o «Amor Salvaje», pieza más propia del reguetón, sin dejar atrás a «Puro Veneno», una salsa en toda regla. La última antes de llegar a «Buenos Aires», el homenaje a la ciudad en la que nació es «Sana Sana, una composición que narra lo siguiente: «Para tú mentirme, estudiátela primero».

«Estoy escribiendo letras de canciones que me superan a mí misma. Si hay frenos, no quiero conocerlos todavía. Es muy lindo cuando te das cuenta que sos alumna de vos misma», declaró la artista argenta hace unas semanas a través de sus redes sociales. Nathy Peluso es una mujer que siempre ha tenido las cosas muy claras y más cuando se trata de dar a conocer su historia y la de muchas mujeres que sólo aspiran a disfrutar de la vida sin tantas ataduras y con la libertad que merecen sus almas y sus cuerpos. En «Calambre» , la cantante rinde un homenaje a «Buenos Aires» a través de sonidos más pausados que generan un éxtasis al que querer subirnos de nuevo, esa calma después de una tormenta invadida por la lógica y una revolución tan empoderada como feminista. Así es Nathy, una «sandunguera» a la que es muy difícil obviar ante su atrevimiento, pero demasiado fácil querer por decir lo que otras callaron por muchos años a causa del miedo.

Deja una respuesta