Ya es prácticamente un hecho. Entre las novedades de Televisa para 2019 se está planteando la posibilidad de hacer el remake mexicano de ‘Los Protegidos’. La serie española de Antena 3 que comenzó sus emisiones en 2010 tuvo tanta buena aceptación que culminó en 2012 con tres temporadas y un total de 41 capítulos. Esta producción televisiva triunfó por su elenco, pero especialmente por ser diferente a todo lo que había llegado a la pequeña pantalla. Más de 3.000.000 de espectadores se engancharon a esa primera parte que reunió a varios jóvenes con superpoderes.
Todo comenzó con la desaparición de Blanca, una niña que podía adelantarse a lo que ocurriría con sus premoniciones. Ella era la hija de Jimena (Angie Cepeda), esa mujer que no paró hasta volver a encontrársela con vida. Para ello, se unió a Mario (Antonio Garrido), un hombre que tenía a un hijo con el poder de mover los objetos con la mente llamado Carlitos (Daniel Avilés). Mientras huían de esas personas que querían raptar a los niños conocieron a Sandra (Ana Fernández) y Culebra (Luis Fernández), dos jóvenes que también eran bastante peculiares. Desde ese momento se dieron cuenta que todos tenían que protegerse de esa entidad poderosa que quería hacerles daño. Fue así como todos, incluido Lucas (Mario Marzo), se hicieron pasar por una familia normal alojándose en Valle Perdido. En esta trama era muy importante Lucía. El personaje interpretado por Priscilla Delgado tenía el don de la telepatía y podía descubrir los más temidos secretos.
Jimena y Mario no eran nada, pero la necesidad de inventar una familia para que todos los vecinos les creyeran, especialmente los Ruano y de investigar acerca de la desaparición de Blanca les permitió forjar una relación muy fuerte. Algo parecido les ocurrió a Sandra y Culebra. Chispitas y el chico invisible aparentemente no se toleraban, pero la química que tenían traspasó la pantalla al punto de que a día de hoy muchos fans de la serie recuerdan esta pareja con nostalgia. Su amor estaba prohibido debido a que la chica con el poder de la electricidad tenía miedo de electrocutar a ese chico gamberro por fuera, pero con un gran corazón.
Ha salido a la luz que los castings de este posible remake mexicano para Televisa han dado comienzo con caras conocidas de las telenovelas como Daniel Elbittar, Adriana Louvier, Osvaldo León y Juan Diego Covarrubias. Al actor venezolano le hemos podido ver en historias como ‘Olvidarte Jamás’, ‘Siempre tuya Acapulco’, ‘Entre tu amor y mi amor’ y actualmente en Netflix gracias a ‘Guerra de Ídolos’. Por su parte, la actriz mexicana se ha dado a conocer por participar en ‘Amor en custodia’, ‘Yo no creo en los Hombres’, ‘Caer en Tentación’ o la serie de 2016 titulada ‘Sin rastro de ti’. En el caso de Osvaldo León, muchos le conocen por su participación en ‘La Malquerida’ o su papel protagonista en ‘Sin tu Mirada’, remake de ‘Esmeralda’ para Televisa. A Juan Diego Covarrubias le pudieron ver en ‘Una Familia con Suerte’, ‘De que te quiero, te quiero’, ‘La Vecina’ o ‘Me declaro Culpable’.
‘Los Protegidos’ fue una serie de ciencia ficción que conectó con su público desde el primer momento por contar la importancia de la familia desde una perspectiva que no se había tocado antes. En ella se ve cómo unos desconocidos pueden convertirse en personas fundamentales en la vida de alguien cuando les protegen y cuidan como si siempre hubieran sido de los suyos. Desde las risas con los Castillo o los Ruano pasando por momentos de máxima acción o tensión cuando acechaba el peligro. Esta era una ficción en la que ellos solo querían ser normales para poder vivir tranquilos y experimentar sus propias historias de amor, pero en la que terminaron aceptándose como eran porque habían creado un vínculo irrompible. Solo nos queda decir que ojalá la versión mexicana coja la esencia de esta creación española que dio a sus espectadores mensajes como este:
«Un hogar es mucho más que un puñado de habitaciones. Son los momentos que vives en ellas. Cuando tu hijo tiene miedo y le ayudas a dormir leyéndole un cuento; O cuando una niña que está sola en el mundo, te dibuja como parte de su propia familia. Y no hace falta tener lazos de sangre para crear un hogar, cuando menos te lo esperas, todos estos momentos crean los lazos, invisibles, pero indestructibles, como cuidar con cariño los unos de los otros, ayudar a quien lo necesita sin pedir nada a cambio o apoyarse siempre los unos a los otros. Juntos, unidos como un equipo».