«No puedo dejarte ir, no puedo no volver a insistir, cómo decirte que te quiero». Esa parte de la canción que se ha escuchado en multitud de capítulos se la podrían dedicar perfectamente los fans a ‘Like, la leyenda’. Quizás las canciones no calen tan hondo como le sucedió a ‘Rebelde’, pero la apuesta juvenil del 2018 de Pedro Damián ha sido como ese espejo en el que muchos adolescentes pueden sentirse reflejados por la cantidad de temáticas sociales que han sido añadidas en la historia.
Aparentemente todo se parecía entre sí. Los uniformes, el colegio al que acudirían estos nuevos alumnos, lugar que en otro tiempo le había pertenecido al Elite Way School o la nueva versión de Mía Colucci, esa chica aparentemente sin sentimientos que se enamoraría a simple vista del becado. Hasta aquí no hay motivos para decir que no hay claras diferencias entre este nuevo proyecto televisivo de Pedro Damián y la nostalgia que dejó ‘Rebelde’ en los corazones del mundo, pero caer en una comparación negativa solo por la imagen de ese grupo de jóvenes vestidos de forma parecida a los trajes que llevaban Mía, Miguel, Roberta y Diego es juzgar un producto que conmovió por su realismo. Solo hace falta darle una oportunidad a los primeros capítulos de ‘Like, la Leyenda’ para descubrir que detrás de cada adolescente hay una problemática que no se ha tratado con tanta visibilidad en la pequeña pantalla mexicana.
Quién podría decirnos en la época de ‘Rebelde’ que veríamos a una protagonista como Emilia (Ale Müller) que en sus ratos libres tiene que encargarse de su pequeña hija Martina. A nadie se le pasaría por la cabeza en el año 2004 que se pudiera tratar en televisión con la más absoluta normalidad la homosexualidad hasta el punto de que dos lesbianas hicieran el rol de madres de una alumna. Tampoco pensaron en la posibilidad de personajes como Manuela, interpretado por la actriz española, Violeta Alonso o como el de Pablo(Bernardo Flores). Ni mucho menos que se tocara el tema de las drogas, el narcotráfico, el VIH, las enfermedades mortales, el síndrome de Down o la presión que le mete su propia familia a una chica como Jessica (Catalina Cardona) para vivir bien a costa de su labor como influencer.
La música es un condimento que debería estar presente en todas las producciones juveniles, pero ‘Like’ va un paso más allá al crear melodías que se puedan adaptar a los temas musicales del momento que son mucho más urbanos. Gracias a esta necesidad por no irse tanto hacia el pop surge «Este Movimiento», «Una, una y otra vez», «Hasta Dónde tú estés» o «Mentiras». Aun así, las baladas no faltan para que puedan destacar en esos capítulos en los que el amor es el protagonista. Para ello ya están «Contigo» y «Adicto a tus besos». En el caso de esas escenas de tristeza en las que los fans lloran como si fuesen ellos los que estuvieran viviendo despedidas como la de Claudio (Santiago Achaga) no puede faltar «Te Pido Perdón».
En pocos meses y desde que comenzó este sueño se puede decir que tanto los actores como los seguidores han conseguido crear una bonita familia formada por distintas personas de diferentes partes del mundo que no quieren decir un adiós definitivo a esta historia. Ni las audiencias, ni los números de rating podrán jamás acaparar todo el cariño que se le tiene en verdad a un proyecto como ‘Like, La Leyenda’. Los tiempos de ver contenidos audiovisuales han cambiado. Ni todas las televisiones cuentan con audímetros en sus casas, ni todas las personas que quieren ver una telenovela como esta son de México. A lo mejor este es uno de los ejemplos para dar voz al público a través de las redes sociales.
Ya no hay dudas. La telenovela mexicana que habla de cómo las diferencias culturales entre los adolescentes no son un impedimento para ser grandes amigos o vivir un amor intenso no ha sido un fracaso como se dice en diversos medios de comunicación. La apuesta de Pedro Damián es muy requerida a través de Internet y esto se puede ver en la campaña de las últimas horas con el hashtag #QueremosLikeLaLeyenda2. Todos esos fans del continente latinoamericano y del otro lado del Océano que han seguido ‘Like, La Leyenda’ desde el minuto uno han unido sus fuerzas para que exista una segunda parte. Son ellos los que quieren ver a Claudio y Emilia, más de Machu (Macarena García) junto a León (Carlos Said), los mismos que desean que Silverio (Víctor Varona) deje de ser un mujeriego y ame a Romina (Diana Paulina) tanto como a él mismo. Esos seguidores que no saben si Antonia (Roberta Damián) y Ulises (Mauricio Abad) acabarán juntos o si él se quedará con Keiko son los mismos que quieren más capítulos para ver como esa chica japonesa que interpreta Anna Iriyama aprende español al compás de sus escenas.
https://www.youtube.com/watch?v=o1FlRKLLUJQ
Desde la repelente Kathy (Briggite Bozo), pasando por los momentos dramáticos familiares más impactantes con casos como el de Claudio, Silverio o Ulises hasta las partes más cómicas junto a Chela y sus pots-it. Esta es de las pocas veces que los protagonistas de una producción componen las canciones de la novela o viajan a países como Israel o Japón para visualizar esa cultura. Tanto tiempo perdido sin una telenovela juvenil que emocionara hasta el punto de unir a intérpretes de diferentes partes del mundo y ‘Like, La Leyenda’ se ha involucrado hasta conseguirlo. No podemos pensar en el adiós, ni en esa despedida triste y cruel. Los fans ya no saben cómo vivir sin esas historias con las que se sienten identificados. Ellos han reído, han llorado y han soñado con cada personaje. Sería injusto que ‘Like’ se acabe tan pronto. Perdonarles a todos esos usuarios por colapsaros, pero simplemente están haciendo justicia.
#QueremosLikeLaLeyenda2