«Libra», el nuevo disco de Lali Espósito que es un viaje de ida sin pasaje de vuelta hacia una mujer versátil y empoderada

Lali Espósito

«Eclipsó» con ese cuarto disco que entró en nuestras vidas como la sorpresa más inesperada. Volvió por la puerta grande al universo musical esa chica del sur que conquista el mundo a cada paso que da, la niña que imitaba a Queen a los 8 años y que soñó en su momento con ser una artista internacional. Ya es imposible olvidar el 12 de noviembre de 2020, un día que aparentemente sólo simbolizaba el esperado estreno de su colaboración con Cazzu. Ninguno de sus fans esperábamos lo que sucedió unos minutos más tarde. Lali Espósito presentó «Libra» a través de un directo en Instagram. En ese instante, mis manos comenzaron a temblar y pegué un grito de emoción. Segundos después corrí a Spotify para escuchar ese trabajo discográfico que supera con honores al anterior. Llegó sin previo aviso para voltear de nuevo nuestro mundo de cabeza tras cumplirse 19 años desde sus inicios como actriz, así como 7 años de su primera canción, «A Bailar». La reina del pop latino regresó para demostrar que su talento es como «un vuelo de ida que no tiene pasaje de vuelta».

La artista argentina amplía sus límites y ha dado por sentado que no está ligada a los números al apostar por lanzar el resto de las canciones como un regalo sorpresivo para todos los que están dispuestos a escuchar su arte. «La Ligera» es esa primera toma de contacto que nos acerca a sus raíces, a las de esa pequeña que amaba el patinaje y vivió su mejor infancia en un barrio de Buenos Aires llamado Parque Patricios. Todavía recuerdo la emoción que sentí al escuchar ese 10 de octubre de 2019 su historia a través de un sonido que marcaba el inicio de esta nueva etapa. Más de un año después y con «Como Así» junto a CNCO, «Lo que tengo yo» y «Fascinada» lanzadas al mundo, Lali Espósito dio luz verde a una nueva fecha.

Se trataba de «Ladrón», una mezcla de reggaetón y trap en la que la protagonista de «Libra» invita a Cazzu a un videoclip en el que resalta el empoderamiento femenino entre dos referentes argentinos que lanzan un mensaje contra esos hombres capaces de jugar con los sentimientos de las mujeres hasta que ellas deciden tomar el absoluto control de sus vidas. Con este tema musical grabado en blanco y negro, ya hay un motivo más para admirar a Lali Espósito. Además de actriz, bailarina, cantante y compositora, también ha sido la directora de la puesta en escena de un hit que debería sonar reiteradamente en las radios de todos los países.

Pasadas las 23:00 hrs en España, los fans de este lado del Atlántico sentimos la euforia de no saber por dónde comenzar este delirio musical protagonizado por la artista que revoluciona nuestras vidas en cada proyecto que es un nuevo reflejo de su esfuerzo, su imaginación y sus sentimientos. Los seguidores de todas las partes del mundo quedaron en shock y comenzaron a darle play al track 1. Al llegar «al final del eclipse», nos invadió su mágica manera para seducir con una voz diferente a sus anteriores discos, con una letra que atrapa desde el inicio de una canción que perfectamente encaja dentro del top 3. Tras escuchar este cambio de registro que confirma la versatilidad de la cantante argentina y la necesidad por salir de su zona de confort reproducimos de nuevo «Ladrón», quién nos impulsó de nuevo hacia «Fascinada» para escuchar por primera vez «Bailo Pa Mi».

Es de ella, hace lo que quiere. «Nadie le controla». Ya lo dijo en «Tu Novia», canción perteneciente a Brava, su tercer disco como solista. Ahora este tema musical cobra más sentido que nunca ya que es un regalo a su soltería, pero también a la de todas esas chicas que alguna vez nos sentimos juzgadas por estarlo. El mensaje es claro como el agua: «Mejor sola que mal acompañada». En este track 4 compuesto por Lali con ayuda de Abraham Mateo tanto en la letra como en la producción, la artista invita a todas a quererse a sí mismas y a disfrutar de su libertad.

«Libra» es ese cuarto disco en el que Lali Espósito ha reseteado su estilo para darle otro sentido mediante un equilibrio en el que aparecen afluencias del trap y el hip hop, pero con un claro arraigo por el pop urbano, ese que ya aparecía en «Brava». Eso sí, sus sonidos marcan una diferencia abismal entre un proyecto y el otro. Nada recuerda a lo anterior, pero sí sigue ligada a sus raíces, a los de esa mujer capaz de poner » a bailar» hasta a los seguidores más estáticos y minutos después causarles una sensación de hormigueo por todo el cuerpo. En el número 5 de este trabajo, que ha salido a la luz mientras la artista sigue en España rodando Sky Rojo para Netflix, aparece «Enredaos» , esa canción con unas bases innovadoras en las que queda reflejado ese género que abraza desde sus orígenes en la música, el mismo que permite adentramos en una historia de amor.

«No puedo olvidarte» al lado de Mau y Ricky promete ser un hit reproducido por millones de personas en el momento en el que salga el videoclip oficial. Tras sacar el éxito que supuso «Sin querer queriendo» en «Brava», los hermanos colombianos vuelven a colaborar con Lali Espósito en este cuarto disco en el que los tres hablan de una relación inolvidable a través de un reggaetón pegadizo desde los primeros sonidos hasta las últimas frases. A esta combinación explosiva entre los tres talentos latinos, le sigue «La Liguera», ese himno a su historia como chica humilde que tiene presente de dónde viene y cuál es su misión. Esta mezcla de sonidos urbanos da paso a esa canción grabada en cuarentena titulada «Lo que tengo yo», videoclip que dio visibilidad a la diversidad sexual y física.

Su sucesora en «Libra» es «Pa que me Quieras», esa colaboración con Noriel en la que destacan los dulces agudos de Lali Espósito y la particular voz del rapero puertoriqueño, el mismo que añade un rap en esta canción y aporta un toque distinto en este cuarto disco. Detrás volvemos a reproducir «Como Así», ese feat con CNCO que hemos escuchado en todos estos meses ansiosos de espera, especialmente el último día laboral de la semana para cantar a todo pulmón : «Si siempre cuando llega el viernes dices que no quieres perderme». De nuevo nos instalamos en un reggaetón que sólo necesitaba una buena letra y una melodía pegadiza para, de repente, viajar a otro mundo con esa balada que conmueve hasta las lágrimas.

«Una Esquina en Madrid» es el broche de oro final de «Libra», esa canción que nos recuerda a esa mujer que escribía a lápiz las letras que salían de su alma como anteriormente habían sido los casos de «Cielo Salvador», «Cree en mí», «Ego», «Reina o «Tu Sonrisa». Vuelve a ser ella en su totalidad. Hace un viaje introspectivo por los recovecos de su interior y rescata la nostalgia de dejar atrás a su amada Buenos Aires para emprender un nuevo sueño a 10.000 kilómetros de su casa. Lali Espósito le dedica una canción a mi ciudad y sólo tengo ganas de llorar con esa historia en la que dice : «Quiero luz en la oscuridad, quiero paz en esta tierra porque la niña que dejé escapar hoy vuelve a mí declarándome la guerra».

Lali Espósito en las fotografías promocionales de «Libra», su cuarto disco como solista.

No, no había mejor forma de despedir un disco que ha construido con los mejores engranajes. Lo ha hecho al lado de un artista al que admira y con el que ya colaboró en «Gente en la calle». Fito Paéz le hace los coros a ella, a la creadora de «Soy», así como a la compositora de una maravillosa canción. Por momentos recuerda a un musical de Disney y en otros al proyecto en el que su personaje llegó a ser monja: ‘Esperanza mía’. Lo que sí está claro es que «Una Esquina en Madrid» es un canto a la vida, a la necesidad por ser libres sin causar más dolor, a la nostalgia por dejar atrás lo que eras y más amas en el mundo para poder resurgir con nuevas metas.

lali
Lali Espósito en un concierto en Madrid en el año 2017.

Al parecer «Libra» está a punto de salir en preventa y el miércoles 18 de noviembre es el lanzamiento del disco en las tiendas físicas. Como fan de España sólo espero que, en esta ocasión, su cuarta obra maestra llegue en este lado para poder apoyar el talento de una artista que ha traspasado nuevamente nuestros corazones. También que exista una reedición con esas colaboraciones junto a Thalía y Danna Paola tan aclamadas por muchos. Finalmente, 19 años después de desplegar por primera vez sus alas ante los ojos de Cris Morena, quién descubrió a una niña convertida en una mujer multifacética, empoderada y auténtica, Lali voló hasta ser admirada por los frutos que han generado sus esfuerzos y nunca se «librará» de nuestro amor.

Deja una respuesta