Ver el primer capítulo de ‘HIT’ es tomar conciencia directamente con muchos problemas entre adolescentes que no se han llevado a la pequeña pantalla de la forma en la que suceden, sin maquillar ningún hecho. La serie española que llegó a RTVE el pasado 21 de septiembre no es una crítica, sino parte de la realidad a la que se han sometido alumnos, padres y profesores. La primera toma de contacto con esta historia nos sitúa en el parking del colegio Anne Frank, un lugar que ha sido víctima del vandalismo con la quema de cuatro coches. Tras este incidente la directora del centro acude a una charla de un ex profesor que triunfa con sus discursos educativos y poco convencionales.
Detrás de ese hombre de actitud irónica, antifascista que tuvo la voluntad de curar el alcoholismo y tiene algunos traumas del pasado se encuentra el actor Daniel Grao, protagonista de la serie que lleva el nombre de pila de su personaje. Con su primera aparición en el colegio dirigido por Ester (Olaya Caldera) ‘HIT’ ha sido capaz de evaluar el comportamiento de los adolescentes más conflictivos, de mantener una primera reunión con ellos, y también, con sus padres. Para él el primer paso es asumir que están enfermos. Muchos recurren al tráfico de drogas, al sexo, las adicciones, los insultos, las agresiones y el bullying para sentirse menos solos ante padres y profesores a los que la educación se les ha salido fuera de control.
![](https://veoescuchoyoscuento.com/wp-content/uploads/2020/09/unnamed-3.jpg)
La serie de RTVE conciencia a los padres de la importancia de poner como prioridad a sus hijos en lugar de a los asuntos laborales y de exponer que la personalidad es primordial para darte a respetar como maestro . Además, en ‘HIT’ hay varios guiños hacia el uso de las redes sociales y los móviles, entendidos como un arma de doble filo que es utilizado muchas veces para fines negativos y poco productivos entre los jóvenes.
![](https://veoescuchoyoscuento.com/wp-content/uploads/2020/09/2B82BE9B-B968-B3BA-BBCFEE5E592C9543.png)
Tal y como afirma ‘HIT’, las primeras fases son la negación y la ira, pero esos adolescentes generadores de problemas buscan el afecto y la atención dentro de un en torno en el que muchos se sienten solos y vulnerables nada más salir del colegio. El personaje de Daniel Grao irrumpe desde el primer capítulo considerándose «la quimio de ese cáncer», la persona que les puede ayudar a dejar de ser infelices y que les ofrece luz en medio de tanta oscuridad. Su lucha a lo largo de los siguientes episodios será diaria y respaldada por todos esos profesores, los mismos que han sufrido las burlas de sus propios alumnos. Para paliar todo esto, el nuevo maestro irá al fondo de cada caso particular y desenredará los motivos por los que esos jóvenes se comportan como vándalos.
![](https://veoescuchoyoscuento.com/wp-content/uploads/2020/09/daniel-grao-una-imagen-hit-1600346904444-1024x577.jpg)
Con un diálogo naturalizado que nos adentra de lleno en un colegio de un barrio de Madrid y en el que en principio los adolescentes hacen lo que quieren y juegan de varias formas con los adultos, ‘HIT’ es una serie necesaria que pone en el foco central a la educación de España haciéndole una autocrítica. En esta ficción española creada por Joaquín Oristrell no se idealiza la adolescencia relatando el amor que surge entre adolescentes, así como las amistades y enemistades, sino en narrar y debatir sobre un escenario duro, cruel en determinadas escenas, pero real en muchas instituciones.