Estas son las candidatas que optan a mejor ficción española en los Premios Series España 2018

RTVE

Aquí están. Quizás estos galardones no sean concedidos por los expertos, pero desde Te veo en Hispania hemos querido darle visibilidad a los espectadores. Son esas miles y miles de personas que ven los contenidos audiovisuales y las mismas que no se pierden ni un solo capítulo de sus ficciones favoritas o que apoyan desde su cuenta fan la renovación de las temporadas, las que merecen ser las protagonistas de esta primera entrega de los Premios Series España 2018. Los resultados se desvelarán en diciembre a través de programas de radio que se podrán ver en el canal de Youtube de la web: https://www.youtube.com/channel/UC3neKGFTMZfjYRN8yxnbscw?view_as=subscriber Todas estas historias han emocionado al público con unas tramas apasionantes e impactantes que atrapan de principio a fin. Algunas han destacado por sus guiones y otras por su espectacular elenco o por su originalidad.

Estos son los nominados a:

1) ‘Fariña’:

Fariña
Javier Rey, protagonista de la exitosa serie de Antena 3, ‘Fariña’.

Esta serie basada en el libro escrito por Nacho Carretero habla del contrabando existente en Galicia en los años 80. La ficción está protagonizada por Javier Rey, quién se mete en la piel de Sito Miñanco, un pescador que poco a poco introduce drogas como el hachís o la cocaína. En esa época estas ilegalidades afectaron en gran medida a la sociedad. Los autores de este suceso llegaron a pasar por encima de las leyes y a sobornar en numerosas ocasiones a la autoridad. Ellos eran los verdaderos capos, esos hombres que montaban mariscadas para convencer a políticos y agentes que tenían que estar de su lado. Esta producción de Bambú que se llevó a cabo en Antena 3 tiene 10 episodios que se pudieron disfrutar a principios de año. Además, consiguió enganchar en su primera emisión a 3,4 millones de espectadores, que todos aclamaran una segunda temporada, y también, ganar premios a mejor serie española como los Ondas 2018.

2) ‘La Catedral del Mar’:

La Catedral del Mar
Arnau (Aitor Luna) junto a Mar (Michelle Jenner) en ‘La Catedral Del Mar’/ Antena 3.

Esta serie también se emitió en Antena 3 y recoge la esencia de la novela escrita por Idelfonso Falcones. La trama gira entorno a la vida de Arnau (Aitor Luna), hijo de una humilde mujer que es torturada por los señores feudales. Su padre Bernat (Daniel Grao) le salva y escapa con él hacia una ciudad cuya Iglesia de Santa María del Mar está en plena construcción. El protagonista de esta historia de época crece al ritmo de los cimientos. Arnau pasa de ser un fugitivo que trabaja en honor a la virgen de ese lugar, a un noble lleno de propiedades. Su forma de ser y su inteligencia es lo que le permite ascender socialmente, pero es un hombre solitario que en su juventud se enamoró de Aledis (Andrea Duro). Ella ya pertenecía por órdenes de su propio padre a un señor que le maltrata, le humilla y le considera una ramera. Por eso,ambos personajes viven un amor prohibido que se acaba en el momento en el que él se enamora de la joven a la que protege, Mar (Michelle Jenner). Esta producción ambientada en el siglo XIV es dura, impactante y brillante en cuanto a su elenco. Todos aquellos que leyeron el libro afirman que han podido revivir visualmente la situación por la que pasaban muchas mujeres que eran objetos que únicamente servían para satisfacer los placeres de sus señores y cuidar a sus hijos.

3) ‘La Verdad’:

La Verdad
Elena Rivera y Jon Kortajarena en el rodaje de ‘La Verdad’ de Telecinco.

Llegó a Telecinco como un thriller que pretendía ocasionar una cadena de misterios relacionadas con el regreso de Paula tras su desaparición cuando aún era una niña. Lo que no se sabe es si alguien de su familia fue cómplice de esa incógnita sobre qué fue de la joven durante todos esos años y si ella dice toda la verdad. En esa investigación son dos personajes los que toman cartas en el asunto. Por un lado, Marcos (Jon Kortajarena), ese joven policía que termina enamorándose de la chica que dice ser Paula. Por otro, Lalo (Jose Luis García Pérez), ese periodista al que la versión que da la protagonista del suceso no parece convencerle en absoluto y siente que el culpable de toda esa farsa es uno de los miembros de esa familia poderosa. Esta ficción protagonizada por Elena Rivera, que cuenta con la participación de Lydia Bosch (‘Médico de Familia’), Ginés García Millán (‘La Catedral del Mar’) o Esmeralda Moya (‘Los Protegidos’) volverá para dar luz verde a los capítulos que quedan el próximo miércoles 7 de noviembre.

4) ‘Vivir sin Permiso’:

Vivir sin Permiso
Álex González y José Coronado en ‘Vivir sin Permiso’/Telecinco.

Este año Telecinco ha apostado por una historia innovadora que está protagonizada por dos grandes actores cuyos personajes ya habían tenido sus más y sus menos en ‘El Príncipe’. Esta vez, José Coronado se mete en la piel de un narcotraficante residente en Galicia que crea un imperio relacionado con la pesca haciendo uso de sus negocios ilegales. El primer capítulo comienza cuando a Nemo le detectan alzheimer y tiene que decidir quién de sus hijos le sucederá en la empresa de conservas. Desde que se entera de su enfermedad se la oculta a todos y hace lo imposible por encontrar al candidato perfecto. En ese conflicto se encuentra su hija Nina, una chica que tiene el sueño de montar su propia galería de arte y Carlos, un joven que está atado a las drogas. Sin embargo, quién verdaderamente está capacitado para esa responsabilidad es Mario (Álex Gonzálex), la mano derecha de Nemo desde que le dio la educación y los recursos para ser en quién se ha convertido. Aun así, su ambición ocasiona que traicione a ese padre adoptivo hasta el punto de querer quedarse con su emporio a sus espaldas. En esta trama en la que priman los intereses, destaca el personaje de Claudia Traisac, esa hija que el protagonista tuvo fuera del matrimonio.

5) ‘Estoy vivo’:

Estoy Vivo
Alejo Sauras y Javier Gutiérrez en ‘Estoy Vivo’/RTVE.

Es de las series que se merecen un gran reconocimiento por su creatividad y por la capacidad de todo el elenco para emocionar hasta límites insospechados. ‘Estoy Vivo’ ha sido un ejemplo de que las cosas bien contadas gustan como para que sea el público el que exija su continuación. La ficción protagonizada por Javier Gutiérrez, Alejo Sauras y Anna Castillo comenzó con buen pie al conseguir que casi 2 millones de espectadores se engacharan todas las noches a esa historia que habla de segundas oportunidades. Antes de ser el señor Márquez, el protagonista central fue Andrés Vargas, un policía impecable que tenía  a Laura (Cristina Plazas), una mujer que le amaba, un padre que le adoraba y dos hijas que estaban orgullosas de él. Su muerte no tendría que haber sucedido. Por ello, en la pasarela le concedieron el beneficio de poder volver a la Tierra, pero con otro nombre, otro aspecto y en compañía de El Enlace. A partir de ese momento su objetivo como profesional sería capturar al Carnicero de Medianoche con ayuda del personaje interpretado por Alejo Sauras y de su innovadora tecnología, pero sus sentimientos se entremezclarían con el fin de recuperar a su familia. A día de hoy, esta historia llena de mensajes, con drama, misterios, fantasía y algún momento cómico se emite los lunes en RTVE.

6) ‘Cuéntame como pasó’:

Cuéntame
La familia Alcántara de la exitosa serie histórica, ‘Cuéntame como pasó’/RTVE.

Muchos espectadores han revivido su infancia, adolescencia o juventud con ‘Cuéntame como pasó’ mientras que otros han crecido junto a Carlitos (Ricardo Gómez) , así como todos esos acontecimientos que vivieron sus antecesores y que conocieron gracias a esta ficción que está camino de su vigésima temporada. La serie que se basa en la rutina de los Alcántara es la más longeva de todas y eso se debe al espectacular elenco que le ha acompañado en estos 17 años, pero también por ser el espejo de la realidad desde la época del post franquismo en adelante. Todos sus seguidores aman a Merche (Ana Duato), valoran a Imanol Arias en el papel de Antonio, ese padre de familia, adoptaron a Doña Herminia como su abuela televisiva, fueron conscientes de todas las relaciones por las que pasaron Inés y Toni, disfrutaron de las travesuras de Carlitos hasta convertirse en un hombre que amó a Karina. También fueron testigos del nacimiento y crecimiento de María. Todo esto al compás de la historia de España que va desde la llegada del hombre a la luna hasta la Democracia, los diferentes partidos políticos, la muerte de muchas personalidades relevantes del siglo XX y hechos como el atentado de Hipercor. Esos seguidores que no se pierden ni un capítulo esperan poder seguir descubriendo más hechos históricos y ver en la pequeña pantalla esa felicidad muchos años más.

 

 

 

 

Deja una respuesta