‘El Ministerio del Tiempo’ reabrió las puertas del pasado

El Ministerio

En un contexto televisivo en el que ‘RTVE’ celebraba sus 60 años de historia, ‘El Ministerio del Tiempo’, su serie estrella, ganó todo tipo de premios y elogios. La ficción creada por los hermanos,  Javier y Pablo Olivares caló hondo en los espectadores con sus tres temporadas. Estos hechos indican que el formato cuya filosofía nos enseñó a que ‘el tiempo es el que es’ sorprendió con sus tramas y su peculiar manera para reflejar la historia de España.

Escenas de El Ministerio del Tiempo / RTVE.

El Ministerio del tiempo’ cerró definitivamente las puertas del pasado en la televisión, pero los suscriptores de Netflix pueden seguir disfrutando de cada capítulo en el que las aventuras estaban garantizadas. En cada episodio de esta gran serie española los funcionarios de la institución volvían a pisar de nuevo esos pasadizos secretos para reencontrarse con Lope de Vega o conocer a otros míticos personajes que han marcado un antes y un después en los libros. Sin embargo, la ficción cambió de protagonistas en un momento clave de la trama que estaba protagonizada en un principio por Nacho Fresneda, Aura Garrido y Rodolfo Sancho, pero eso no supuso ningún impedimento para que su esencia siguiera estando viva.

Escena de El Ministerio del Tiempo / RTVE.

Los ministéricos nunca perdieron ese entusiasmo por seguir siendo los testigos directos de los viajes al pasado de Amelia Folch y los suyos. A los seguidores de la serie que consiguieron que la ficción obtuviera numerosos premios como un Ondas a ‘mejor ficción nacional’, les hubiera gustado más momentos románticos entre Julián y Amelia, así como otros muchos inconvenientes que se encontraría Alonso de Entreríos. Fueron muchas las veces las que ‘La Patrulla’ se vio obligada a tomar cartas en el asunto por culpa de los cambios en la historia que provocaban catástrofes en el presente. Muchos de los episodios estuvieron marcados por acontecimientos históricos como la II Guerra Mundial o por convivencias de los protagonistas con escritores y pintores reconocidos.

Escena de El Ministerio del Tiempo / RTVE.

A pesar de la falta de presupuestos y  posibilidades, la creatividad de Javier Olivares hasta el punto de conseguir que los espectadores aprendan la historia de forma visual y  las interpretaciones de cada uno de los actores, hicieron posible que ‘El Ministerio del tiempo’ fuese tan querida por su público. Ya han pasado muchos meses desde que no está en televisión, pero no podemos olvidarnos que esta serie fue una de las más innovadoras de la ficción española.

https://www.youtube.com/watch?v=oKHa47-7sG0
Tráiler de ‘El Ministerio del Tiempo’, serie española de historia emitida en RTVE.

La tercera temporada se presentó más fuerte que nunca gracias a la ampliación de presupuesto, a sus creadores y productores,  pero especialmente, a todo ese club de minihistéricos que  con su apoyo por las redes sociales consiguieron que ‘El Ministerio del tiempo’ no quedase en un pasado remoto. De esta forma, los entrañables funcionarios del Ministerio presidido por Salvador Martí, conseguieron que sus espectadores conociesen a Goya, el pasado de la joven Lola Mendieta gracias a la actriz Macarena García (‘La Llamada’) o fuesen capaces de seguir sensibilizándose con su historia. ¡No te pierdas esta obra audiovisual y corre a verla en Netflix!

Deja una respuesta