Músico inigualable, intérprete que jugó a ser personajes que siguen en la memoria colectiva de muchos seguidores y ser humano excepcional. Como dirían en su país natal, Piru Saez demostró a Veo, Escucho y Os Cuento una “buena onda” tan positiva que podía percibirse desde el otro lado del Atlántico. No importaron las diferencias horarias. Sólo el tiempo limitado de una aplicación de viodellamadas pudo frenar nuestra emoción por poder hablar con un cantante argentino que sigue apegado al rock, pero innova. Ese artista que lucha a diario por permanecer en la música y que tomó la decisión de alejarse de la televisión, por lo menos hasta que le ofrezcan papeles que se desvinculen del hecho de representarse a si mismo, pero con otro nombre.
Piru Saez coge una guitarra y empieza a idear las nuevas melodías de su proyecto en solitario, esa música sanadora que no llegará con la finalidad de conseguir ser tendencia, sino con el objetivo de sanar a todas esas almas que hayan podido sentir un amor parecido, o incluso términos como la ansiedad. Pese a que ahora se encuentra emprendiendo su vuelo en solitario, el artista tiene muy buenos recuerdos de su época en grupos y seguirá ligado a esas aventuras. Tampoco se olvida de ese momento en el que conoció a Cris Morena en un estudio mientras ella grababa el segundo disco de ‘Erreway’ y le fichó como uno de los personajes de la segunda temporada de ‘Rebelde Way’ por su pícara forma de expresarse, por su manera rockera de vestirse y por su talento como cantante.
“Rebelde Way fue una vorágine impresionante. Un juego que me dio la oportunidad de crecer profesionalmente con el que viví cosas muy intensas”, expresa el cantante que lanzará próximamente canciones como “Esta vez”, “Nada” o “Tanto y mucho” en un proyecto musical en solitario dotado de mensajes que simbolizan su razón de ser. Además, Piru Saez reconoció que con la llegada de la serie a Netflix se incrementó el furor de los seguidores por sus temas musicales. No obstante, hicimos a su lado un viaje al pasado para recordar a Rocco, ese personaje con el que dio la vuelta al mundo, así como las giras en Israel, sus mejores anécdotas de esa época y las situaciones extremas a las que se expuso junto a los integrantes de Erreway en ese país que habla hebreo y aprendió español gracias a ficciones argentinas.

Todo esto después de confesar que tiene raíces andaluzas por parte de su abuelo, quién le dio los mejores consejos y las influencias de la tierra de Camarón de la Isla, así como los ingredientes del flamenco, ese género que introdujo en “Nada que hablar”, esa canción que cantaba en la época de ‘Rebelde Way‘. De su faceta como actor confirmó que le encantaría hacer un personaje trans, no sin antes decir con total sinceridad que se ha perdido la magia de la televisión de antes y que intenta ver todas las ficciones argentinas que puede para apoyar a su propia industria, la cuál no está atravesando los mejores momentos.
“Es moneda corriente juzgar”. Así se expresaba el músico admirador del rock cuando mencionamos las comparaciones negativas entre artistas o proyectos televisivos que tienen algunas similitudes, o bien por formar parte del mismo género musical, o por ser historias con la misma esencia como fue el caso de ‘Rebelde Way’ y ‘Rebelde’. Tras declaraciones como esta, Piru Saez volvió a demostrar con humildad su sinceridad al decir abiertamente que no le gustan las etiquetas ni los prejuicios, pero tampoco es partidario de las ideas que se repiten únicamente por lograr mayor raiting.
Fue casi más de media hora, pero el tiempo se nos pasó volando a su lado. Aun así, tuvimos la suerte de mantener una conversación con un alma libre y emprendedora a la hora de tomar decisiones, la misma que mira con los ojos del respeto por lo que otros hacen y que está hecho de talento, constancia y pasión. Así es Piru Saez, el actor, compositor y cantante al que queremos ver por España con ese proyecto musical sanador y como ese ser humano que inspira para no torcernos nunca y seguir en el camino correcto.