Cepeda da voz a historias reales «Con los pies en el suelo» y el alma puesta en la música

cepeda

Escuchar a Luis Cepeda es como viajar a una ciudad distinta con cada canción, como si el corazón nos hablara al palpitar con esas letras que cuentan su cuento, pero también el nuestro. Todavía recordamos ese 1 de junio de 2018, ese día en el que comenzó verdaderamente el camino de un artista que desde el «principio» tenía claras sus preferencias musicales. Salió al mundo ese primer tema titulado «Esta vez» y en un día ese público que nunca dejó de creer en él ya se la sabía. Desde ese momento acabaron los prejuicios y quedaron atrás los que no apreciaron desde el primer instante esas cualidades que le permitieron callar bocas y generar arte. A partir de ahí, cada sencillo supuso querer instalarnos en su «reino» hasta el punto de no parar y convertir sus historias en leyendas.

El nuevo tema musical de Cepeda que habla sobre el bullying.

Tal parece que será necesario apuntar también otra fecha en el calendario porque a dos años de esos «principios» y ya algún tiempo de la reedición con la que fue platino en su semana de estreno, el cantante de Orense ha sacado «Da media vuelta». Así es como Luis Cepeda Fernández vuelve a demostrar su interior sin venderse a lo que no nace dentro de él. Tras «723», ese homenaje a los refugiados por quiénes luchó al cantar en las calles canciones antes de recibir su primera oportunidad como cantante, el compositor gallego dedica una balada desgarradora que rompe al final de cada estrofa tanto a las víctimas como a los victimarios de bullying. «Quién te hizo así, quién tapo tu boca al sonreír, quién quiere verse así […]». Esa es la segunda frase de un estribillo que invita a la reflexión y que puede ayudar a que quiénes estén atravesando esta terrible situación no se rindan y salgan de ahí.

Una de las fotografías de «Con los pies en el suelo», el segundo disco de Cepeda.

Cuando Cepeda saca nueva canción es como si el tiempo se detuviera, como si ya no nos hicieran falta otras letras, como si nos abrazáramos a ellas para empatizar con los que sufren, para curar heridas, así como para abrir y cerrar etapas. Con su música, el artista consigue que nos caigan «lágrimas simétricas», pero también que nos salga una sonrisa al reproducir temas musicales como «Gentleman», ese primer aperitivo que dio el pistoletazo de salida a su segundo disco como solista, «Con los pies en el suelo». El compositor que coge una guitarra y navega por un mundo donde sobra hipocresía, pero en el que él está cubierto de honestidad deja hablar a sus sentimientos y a esas injusticias que le duelen y no tolera.

«Si Tú Existieras», balada de Cepeda perteneciente a su segundo disco como solista.

Eso sí, Luis Cepeda no se rehúsa al regalar baladas al amor y al desamor como «Si Tú Existieras», pero tampoco al dar conciertos bajo la lluvia y empaparse con el fin de trasmitir una pasión por la música que recorre sus entrañas. «Con los pies en el suelo» pese a la fama que tiene desde que salió de ‘OT 2017’, el compositor se ha mantenido en la industria musical gracias a su talento como escritor de canciones que rozan las almas de sus seguidores. Por él, por el arte que es capaz de crear a raíz de cuentos realistas a los que pone su voz, sus fans están para apoyarle con cada nuevo lanzamiento discográfico, en cada encuentro que hable de sus «principios», pero también de su asentamiento como un gran referente español.

Homenaje dedicado a Luis Cepeda en el canal de Youtube Veo, Escucho y Os Cuento.

Algunos seres envidiosos que no supieron ver sus capacidades le quisieron ver «bajo tierra», pero rápidamente Luis Cepeda voló alto y creó su propio ejército, esos seguidores capaces de desvelarse para verle con algún premio en sus manos o para hacer viral a un cantante que ha firmado centenares de ejemplares de su segundo trabajo como solista, ese que está a la vuelta de la esquina y que sale el 9 de octubre. Él, Luis Cepeda, esa voz que nos desplaza a otro universo, ese cantautor que nos ayuda a invisibilizar en seco lo que no debería ni siquiera existir. » Ya es un reloj que grita el tiempo sin él, pero ya no hay golpe ni pozo sin fondo». Llega él de nuevo con su luz, su risa, sus letras, «Con los pies en el suelo» y el corazón entregado a la música.

2 comentarios en «Cepeda da voz a historias reales «Con los pies en el suelo» y el alma puesta en la música»

  1. Que bonito , que razon tenéis en todo y que bien habeis descrito a su Tropiña. Ya sabéis que estuvimos, estamos y estaremos siempreeee.
    #DaMediaVuelta

Deja una respuesta