3 motivos para que ‘Control Z’ se convierta en la serie de Netflix de la que todo el mundo hable

control z

Nadie está a salvo y mucho menos cuando la individualidad gana la batalla a la necesidad por empatizar con el que se sienta a tu lado todos los días. Vivimos en nuestra propia burbuja, siendo ajenos al dolor de otras personas. Quizás no vistan igual, no tengan los mismos gustos, y mucho menos, pensamientos parecidos. No obstante, eso es precisamente lo bonito; ser únicos y diferentes en un mundo en el que la mayoría repiten los mismos patrones del líder del momento para no ser excluidos por los grupos con cierta popularidad. Si a esto le sumas la dependencia que han generado las tecnologías y que un hácker sin identidad desvele todos los secretos ocultos entre compañeros de un mismo instituto, el misterio se hace más poderoso. Bajo esta esencia ‘Control Z’ se hizo un hueco en la parrilla de Netflix desde el 22 de mayo convirtiéndose en tendencia a las pocas horas de su estreno. Por ello desde Veo, Escucho y Os Cuento mencionamos 3 motivos para hacerte maratón lo antes posible.

Tráiler de ‘Control Z’, serie mexicana de Netflix que se puede convertir en una revolución.

1) El misterio

‘Control Z’, la serie mexicana que llegó a Netflix en 2020.

‘Control Z’ no tiene como base el asesinato de un alumno del instituto mexicano como si le ha sucedido a su antecesora juvenil de Netflix, ‘Élite’. La trama gira entorno a una chica con un don para descubrir el fondo de sus compañeros de clase con sus observaciones. Su nombre es Sofía y es una joven independiente que no congenia en el instituto con nadie hasta que aparece Javier. Sin embargo, ella es clave en la investigación sobre quién está detrás del hacker que desmantela sin pelos en la lengua todos los secretos de ese grupo de adolescentes que aparentan ser algo muy distinto a lo que en verdad muestran ante sus amistades.

2) El realismo

‘Control Z’, la serie mexicana que llegó a Netflix en 2020.

Tras ver el primer capítulo de ‘Control Z’ se puede afirmar que sólo se parece a ‘Élite’ en que la historia trata de un instituto, los protagonistas son jóvenes en su mayoría superficiales y egocéntricos, así como en un misterio que en vez de descubrir al asesino se basa en hallar a un pirata informático. Claramente también existen las fiestas, el sexo y los momentos amorosos, pero es más fácil sentirse identificados con algunos de los personajes de esta ficción mexicana que con los de la serie española. Quizás por meter de cuajo hechos que suceden en la vida real como la diversidad con un personaje transgénero, el bullying al que se exponen aquellos que quedan fuera de los populares del colegio o cómo los problemas o las conductas de los padres repercuten en los hijos para que no sean felices y puedan recaer en depresiones. También prima la crítica a la dependencia de las tecnologías frente a fijarse en verdad en lo que puede afectar a nuestras vidas reales. Más allá de las relaciones esporádicas o duraderas entre personajes o del thriller misterioso se trata de muchas temáticas que afectan a la juventud de hoy en día.

3) El elenco

‘Control Z’, la serie mexicana que llegó a Netflix en 2020.

El elenco es uno de los motivos más que evidentes para no desapegarse a ninguno de los ocho capítulos de ‘Control Z’. Probablemente esto le ocurra más a los que tienen un apego fuerte con México tras ver numerosas telenovelas y series juveniles que han marcado sus adolescencias o que han entretenido sus vidas. A Ana Valeria Becerril, la protagonista principal de esta serie de suspenso, se la conoce por el largometraje «Las hijas de abril».

‘Control Z’, la serie mexicana que llegó a Netflix en 2020.

A Michael Ronda, quién caracteriza a Javier, el nuevo de la clase que entabla una relación con Sofía, muchos le conocieron y empezaron a admirarle en ‘Soy Luna’ de Disney Channel. Por su parte, Macarena García destacó en ‘Like, la leyenda’, al igual que Patricia Maqueo. Hay que destacar que ambos personajes se llevan muy mal en esta ficción de Netflix. A la actriz de ojos azules, la vemos actualmente también en ‘100 días para enamorarnos’ de Telemundo. A Yankel Steban (Raúl) le conocemos de ‘Papá a toda madre’ y a Patricio Gallardo (Gerry) de telenovelas como ‘Silvana sin lana. A esta ficción se ha sumado un actor mexicano de renombre como Arturo Barba (‘Amar a Muerte’) y una actriz española como Lydia San José (‘Paquita Salas’).

Con una historia capaz de enganchar desde el principio hasta que sus espectadores hagan maratón durante unas cuantas horas y se la acaben en un día, ‘Control Z’ se está metiendo en el bolsillo a los suscriptores de Netflix Latinoamérica, pero también a sus espectadores de España que ya le han dado una oportunidad a los primeros capítulos. Por ello, te invitamos a que formes parte de esta ficción mexicana que actúa de espejo con algunas escenas dando protagonismo a la generación z y los milennials.

Deja una respuesta