13 telenovelas argentinas que han hecho historia

Las telenovelas argentinas han demostrado a lo largo de sus existencia ser producciones con tramas que han sido muy queridas en su país natal, pero también fuera de sus fronteras. La realidad confirma que las ficciones de este país latinoamericano han sido exportadas a centenares de países de habla hispana, e incluso, a zonas en las que han aprendido el idioma como es el caso de Israel. Sus guiones originales, y muchas veces, innovadores las han dotado de una fama mundial y que hayan sido aplaudidas, así como muy recordadas por el público.

Las telenovelas argentinas de estos 13 años.

Posiblemente, los seguidores del género latinoamericano tengan en su memoria colectiva títulos que han sido sinónimo de éxito, pero quizás, algunos no sepan que muchos de ellos provienen de una cultura que se diferencia en el acento por el voseo. Por ello desde Veo, Escucho y Os Cuento recordamos los formatos audiovisuales argentinos más importantes de todos los tiempos.

1) ‘Muñeca Brava’:

En 1998 llegaba a Telefé ‘Muñeca Brava’, una de las mejores telenovelas argentinas que estuvo protagonizada por Natalia Oreiro y Facundo Arana, quiénes tras este éxito serían protagonistas de otro título reconocido del género de los melodramas, ‘Sos mi vida’. La trama giraba en torno a Milagros, una joven huérfana que amaba el fútbol y cantar que fue a parar a una mansión de ricos en la que trabajó como sirvienta. Es así como comienza a convivir con Ivo, uno de los herederos de esa gran fortuna, personaje del que se enamora prácticamente al instante a pesar de la relación odio-amor que surge entre los dos. La banda sonora central se tituló “Cambio dolor” y fue cantada por la propia actriz y cantante argentina. El éxito fue tan apoteósico que Televisa apostó por un remake mexicano al que nombró ‘Al Diablo con los Guapos’.

2) ‘Amor en custodia’:

En 2005 Telefé apostó por ‘Amor en custodia’, una de las mejores telenovelas argentinas protagonizada por Osvaldo Laport, Soledad Silveyra, Sebastián Estevanez y Melina Petriella. La trama giraba en torno a dos guardaespaldas que se enamoran de las mujeres a las que protegen desde que son contratados. Los dos protagonistas masculinos son hombres humildes y trabajadores de buen corazón. Mientras que Barbie, la hija de Paz es una chica con trastornos alimenticios y bastante caprichosa, Pachecho hace hasta lo imposible para rescatarla de sus enemigos, e inclusive de ella misma. Esta producción llegó a México y aunque su papel fue caracterizado por Andrés Palacios, Sebastián tuvo una participación en la versión mexicana.

3) ‘Resistiré’:

2003 fue el año de ‘Resistiré’, un verdadero éxito en Argentina protagonizado por Celeste Cid y Pablo Echarri. La trama gira en torno a Diego, un sastre que trabaja en una tienda de ropa y Julia, una joven que va a parar a ese lugar en el que se cruza con el que será el gran amor de su vida. Un conjunto de casualidades les otorga la oportunidad de frecuentarse más seguido pese a que son de mundos totalmente dispares. Esta ficción que fue una de las mejores telenovelas argentinas catalogadas hasta la fecha tuvo también su remake mexicano tiempo después al que titularon ‘Amar sin límites’.

4) ‘ Lalola’:

En 2007 irrumpió en América Latina una de las mejores telenovelas argentinas en lo que respecta a tomar conciencia de los clichés equívocos que se tiene con las personas transgénero. Se trataba de ‘La Lola’, una comedia con ciertos tintes realistas protagonizada por Luciano Castro y Carla Peterson. La actriz se metió en la piel de un personaje que se despierta con otro cuerpo cuando en verdad era un hombre exitoso de una gran empresa que se burlaba del género opuesto y no le tenía consideración. A partir de ese episodio, comienza a llamarse Lola y finge ser el primo de su anterior personalidad para poder seguir con sus negocios, pero en el camino se enfrentará a retos y nuevos cambios al ser una mujer obligándola a meterse en los zapatos de todas ellas y conduciéndola a enamorarse de un hombre, Facundo. Este entramado aterrizó también con sus versiones en Perú, e incluso en España.

5) ‘Padre Coraje’:

Para hablar de las mejores telenovelas argentinas es necesario recordar ‘Padre Coraje’, ficción protagonizada por Facundo Arana, Nancy Duplá y Carina Zampini. La trama giraba en torno a 1952, un momento en el que en Argentina se respiraban muchas injusticias y Gabriel afronta su faceta de justiciero para dar a los pobres todo lo que les han arrebatado las entidades más poderosas. Además, esta alma genuina intenta desmantelar los casos que rodean a las muertes que surgen a su alrededor. Finalmente este hombre decide ponerse la sotana para que nadie sospeche de sus intenciones. Así es como se convierte en cura de una iglesia. No obstante, bajo los hábitos conoce a Clara y comienza a tener una sucesión de conflictos amorosos.

6) ‘Herederos de una venganza’:

Una de las mejores telenovelas argentinas de El Trece es ‘Herederos de una venganza’. Protagonizada por Luciano Castro, Romina Gaetani, Marcela Kloosterboer y Marco Antonio Caponi, la trama gira en torno a un pequeño pueblo dedicado a la producción del vino que será el único superviviente cuando llegue el fin del mundo. En esta ficción llena de misterios, intrigas y traiciones, las clases diferenciadas se juntan y se enamoran pese a las controversias. Tal es el caso de Mercedes, una mujer que tras salir de la cárcel se enfrenta con los prejuicios de la gente y Antonio, un ingeniero que se va a casar en principio con una mujer a la que asesinan. O también, el de Emilia y Lucas. Además, la banda sonora de esta novela está cantada por el cantante español David Bisbal.

7) ‘Los exitosos Pells’:

Los exitosos Pells’ está catalogada como una de las mejores telenovelas argentinas de todos los tiempos. La trama protagonizada por Mike Amigorena y Carla Peterson narra las peripecias de una pareja de periodistas exitosa en su magazine de noticias, pero unida por conveniencia ya que no son tan felices como se muestran de puertas para fuera. Un accidente genera que Martín quede en coma y sea suplantado por Gonzalo, un actor que no ejerce esa profesión, pero que tiene que empezar a usurpar una identidad que no le corresponde con el fin de mantener el éxito de la televisión. Esta idea fue tan innovadora que los guiones se adquirieron en países como Chile, México y España.

8) ‘Esperanza mía’:

En 2015 llegó a El Trece una de las mejores telenovelas argentinas de los últimos años que acoge el drama, la comedia y las partes musicales. Se trataba de ‘Esperanza mía’, la historia de amor entre un cura y una falsa novicia que conviven en el Convento Santa Rosa. La trama que gira en torno a una chica que tiene que escapar de una entidad poderosa y hacerse pasar por religiosa estaba protagonizada por Mariano Martínez y Lali Espósito. En este entramado, la actriz y cantante sacó un disco con canciones cantadas por ella y encabezó una obra de teatro salida de esta ficción en la que estuvo en medio Dios.

9) ‘Las Estrellas’:

Una de las mejores telenovelas argentinas de los últimos tiempos ha sido sin lugar a dudas ‘Las Estrellas’. La trama protagonizada por Marcela Kloosterboer, Celeste Cid, Violeta Urtizberea, Natalie Pérez y Justina Bustos narra la convivencia de cinco hermanas tras leer el testamento de su supuesto padre fallecido. El requisito para cobrar la herencia es que todas se unan para regentar un hotel durante un año completo. Esta situación las obliga a conocerse a fondo, a quererse, ayudarse y respetarse. De esta maravillosa ficción surgió Flozmín, una de las parejas inclusivas más queridas por los espectadores.

10) ‘Argentina, tierra de amor y venganza’:

ATAV

Una de las últimas telenovelas argentinas que ha hecho historia al ser querida por el público argentino hasta el punto de querer ver una segunda temporada tras más de 200 capítulos emitidos ha sido ‘Argentina, tierra de amor y venganza’. La ficción de época con guiones de Carolina Aguirre y Leo Calderone de 2019 hizo hincapié en la trata de blancas, la emigración de europeos, hacia el país de las nuevas oportunidades, el machismo de la época, las ansias por hacer justicia de la Banda y las ganas de que Trauman y Torcuato pagaran por todo el daño causado. Este entramado cuenta con un elenco espectacular de la talla de Albert Baró, China Suárez, Delfina Chaves, Benjamín Vicuña, Fernán Mirás, Mercedes Funes y Gonzalo Heredia, entre otros.

11) Las telenovelas de Cris Morena: Un universo para adolescentes que dejó huella

cris morena
Cris Morena, creadora de una decena de series argentinas.

Comentar las mejores telenovelas argentinas de la historia y no mencionar las producciones para niños y adolescentes de Cris Morena es no tomar conciencia de unas historias que traspasaron fronteras, que se siguen viendo en la actualidad y que sus espectadores no superan por mucho que pase el tiempo. ‘Chiquititas’ fue el nacimiento de títulos que se harían presentes en infinidad de países que no hablaban español, pero lo aprendieron junto a ella. Tras este éxito llegó el turno de otro, ‘Rebelde Way’. A sus 18 años desde su primera emisión se puede disfrutar en Netflix del amor adolescente, de la rebeldía y esas canciones que se reproducen, se cantan y nunca se olvidan.

Floricienta
Flor y Robertita en ‘Floricienta’.

Con ‘Floricienta’ pasó algo similar. Todo niño, adolescente o adulto que haya visto sus capítulos recordará a esta chica peculiar, a su árbol mágico, su nuez, sus haditas y a esos niños a los que les iluminó la vida. Por no hablar de ese hombre aparentemente de hielo que conoció el amor al lado de Flor, la niñera de sus hermanos. Esta versión de la Cenicienta Moderna es inolvidable por sus tramas, sus partes cómicas, sus canciones, y también, por esa escena trágica de la 1 temporada que pocos han logrado asimilar a fecha de hoy.

‘Casi Ángeles’:

Especial de ‘Casi Ángeles’ junto a fans de España desde Veo, Escucho y Os Cuento.

No hay mejor forma de despedir este especial hacia las mejores telenovelas argentinas de todos los tiempos que con ‘Casi Ángeles’, el gran despertador lleno de magia, de concienciación, de música, amor y amistad que dejó lemas a través de sus voces en off y los actos de sus protagonistas. La llave en la que encontramos nuestro propio Eudamón, esa ficción a la que le debemos algunas amistades reales, y también, creer siempre en la esperanza de un futuro mejor, más humano, más honesto y menos corrompido. Con 579 capítulos, 4 temporadas, varios discos musicales, conciertos con los Teen Angels por el mundo e infinidad de aprendizajes, posiblemente esta sea una de las creaciones de Cris Morena más queridas por sus espectadores.

Artículo escrito en la antigua web de nuestra propiedad: teveoylescuento.com

Deja una respuesta